miércoles, 20 de agosto de 2014

Alojamiento en Australia


Como no podría ser de otra manera, una de las entradas del blog debe estar dedicada al alojamiento en el país. Porque alguien que vive en un sitio como Australia, necesita imperiosamente un buen lugar donde dormir :-) La verdad es que hay que estar familiarizado con la manera de gestionar la vivienda aquí, porque sino nos costará mucho al principio localizar una casa 'buena, bonita y barata'. Cuando llegas a Australia, lo mejor para empezar, es encontrar un backpacker limpio y bien situado. Esta es sin lugar a dudas las solución a corto plazo más económica. Una habitación puede salir por menos de 20 dólares la noche. Eso si, no esperes grandes lujos: una habitación con un mínimo de 4 personas, sin armarios y con baño compartido. Si tienes la suerte de que los compañeros de litera sean tranquilos has triunfado. Sino, busca un apartamento cuanto antes, porque esa manera de vivir debería ser lo más temporal posible. Otra forma de encontrar alojamiento es visitando el servicio de ayuda al estudiante en la academia donde hayas contratado el curso (si has viajado con esta opción) Ellos te suelen ayudar de manera competente y normalmente tienen concertados varias residencias de estudiantes a un precio económico. Mi consejo contratar este servicio desde España y por el mínimo tiempo posible (por ejemplo un mes) Los precios suelen ser más elevados que buscándolo por nuestra cuenta y a veces las calidades de las habitaciones no son exactamente las acordadas. Y de aquí nos movemos a la tercera opción que es buscar un apartamento directamente. Como podéis imaginar, las posibilidades son muy variadas. Una de las mejores, en el caso de estar estudiando, es mirar en el tablón de la academia, pues siempre hay buenas ofertas para estudiantes. Si compartimos todo será más barato, aunque no esperéis nada por debajo de 120 dólares a la semana. Tened en cuenta que el sistema australiano suele contemplar en el precio todas las facturas incluida Internet. Visto así, la cosa cambia, pues el precio ya no es tan extremadamente caro. Como en España, se suele pedir uno o dos meses de fianza (que se devuelve al dejar el piso, si no hay ningún desperfecto) y las cuotas se pagan quincenal o mensualmente. Esta es la manera más común de alquilar alojamiento. Volviendo a la manera de buscar, pues no es muy distinta a la que tenemos en la península: periódicos, carteles por las calles, boca a boca, Internet... Y si queremos encontrar buenas ofertas para alquilar (y otras muchas cosas más), no tendréis más 'remedio' que acudir a Gumtree. Esta página de anuncios gratuitos es el referente en Australia para encontrar piso de alquiler. Os metéis en www.gumtree.com.au y os aparecerán multitud de anuncios de particulares ofreciendo-buscando propiedades en tu ciudad. No suele haber trampa ni cartón y es el primer sitio dónde buscar para la mayoría de gente que oferta o busca casa. Y bueno, ya puestos a explicar maneras de alquilar, me queda una que no usé hasta el último momento y resultó ser de las mejores: las agencias inmobiliarias o Real Estate. La opinión popular de este tipo de servicios es que están orientados a ciudadanos del país. En cierto modo esto es verdad, aunque todo depende de la propiedad que queramos alquilar. Obviamente, si estamos tratando de acceder a una casa de 3000 dólares al mes, se nos va a pedir una nómina alta y un visado permanente. Sin embargo, si lo que buscamos es un piso normal (yo tenía uno de 600 dólares al mes), solo se requerirá una nómina más o menos periódica y una visa de al menos 6 meses. Por experiencia puedo deciros que yo conseguí mi piso sin nómina (solo con mis ingresos como freelance) y con una visa que expiraba en 2 semanas :-) Esto no es lo normal, lo sé, pero con un poco de labia, se puede negociar con la gente de las Real Estate. Además, la enorme ventaja es que la inmobiliaria se ocupa de todo, arreglan los desperfectos, gestionan las facturas y, además, su comisión corre de cuenta del propietario. Si veis que Gumtree no os responde, no dudéis en intentarlo con las Real Estate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario