lunes, 25 de agosto de 2014

Bancos: Ese mal necesario


Bueno y dentro del manual de supervivencia Austral, como no hablar del tema económico. En este caso especialmente importante debido a la enorme distancia con nuestro país de origen y a la absoluta carencia de bancos españoles en el contente. Y me atrevería a decir de bancos Europeos. En general, y debido a la fortaleza económica del estado, las instituciones bancarias más importantes son Australianas o de capital compartido con Nueva Zelanda. También hay bancos ingleses (como no), americanos y asiáticos. Los más importantes son ANZ, NAB y Commonwealth Bank. Realmente yo solo he tratado con este último, principalmente debido al nivel de satisfacción que me ha dado. Commonwealth es un banco flexible, competente y con interesantes opciones para sus clientes. Los principales pros serían:
  • Su banca electrónica que te permite hacer casi de todo sin tener que ir a la sucursal (algo que para gente extranjera es más que un acierto). Desde pagar facturas, a mandar dinero a España o contratar productos bancarios.
  • La manera de contratar la cuenta. Desde España, rellenando un simple formulario, abrí mi primera cuenta. A los 2 días de llegar tenía la tarjeta de crédito. Recordemos que para pagar la casa, curso o recibir el dinero del salario necesitamos un banco. Cuanto más rápido sea este trámite, antes podremos integrarnos en el sistema Austral.
  • La red de cajeros es muy importante. Commonwealth Bank junto con ANZ tienen una amplia red de cajeros distribuida por todo el país.
  • Los intereses son altos. Aunque esto dependerá de la situación económica, los productos que ofrece el Banco a los clientes 'menores' suelen ser bastante buenos.
  • Se comportaron de manera satisfactoria cuando hubo alguna incidencia. Las veces que tuve algún problema, los empleados me trataron de manera exquisita y solucionaron la contingencia en un tiempo adecuado

Por otro lado, la competencia directa de CB sería claramente ANZ. Muchos amigos, preferían este banco, principalmente porque no cargaba ninguna comisión por mantener la cuenta. Mientras CB cobra 6 dólares mensuales si no se estudia o se tiene la nómina domiciliada en la entidad, ANZ no carga nada. Además ANZ está más difundido a nivel internacional y tiene presencia en Nueva Zelanda. Con respecto a NAB, no es muy popular entre la comunidad de gente entre la que nos movíamos, no se si porque sus productos están orientados a otro tipo de clientes con más recursos económicos o porque ponen más dificultades a la hora de trabajar con ellos. Mi consejo es preguntar directamente en cada institución. De todas formas espero haber clarificado un poco las ideas a quien este liado con el tema bancos. Para mí, no es algo de lo que preocuparse en exceso en Australia.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Alojamiento en Australia


Como no podría ser de otra manera, una de las entradas del blog debe estar dedicada al alojamiento en el país. Porque alguien que vive en un sitio como Australia, necesita imperiosamente un buen lugar donde dormir :-) La verdad es que hay que estar familiarizado con la manera de gestionar la vivienda aquí, porque sino nos costará mucho al principio localizar una casa 'buena, bonita y barata'. Cuando llegas a Australia, lo mejor para empezar, es encontrar un backpacker limpio y bien situado. Esta es sin lugar a dudas las solución a corto plazo más económica. Una habitación puede salir por menos de 20 dólares la noche. Eso si, no esperes grandes lujos: una habitación con un mínimo de 4 personas, sin armarios y con baño compartido. Si tienes la suerte de que los compañeros de litera sean tranquilos has triunfado. Sino, busca un apartamento cuanto antes, porque esa manera de vivir debería ser lo más temporal posible. Otra forma de encontrar alojamiento es visitando el servicio de ayuda al estudiante en la academia donde hayas contratado el curso (si has viajado con esta opción) Ellos te suelen ayudar de manera competente y normalmente tienen concertados varias residencias de estudiantes a un precio económico. Mi consejo contratar este servicio desde España y por el mínimo tiempo posible (por ejemplo un mes) Los precios suelen ser más elevados que buscándolo por nuestra cuenta y a veces las calidades de las habitaciones no son exactamente las acordadas. Y de aquí nos movemos a la tercera opción que es buscar un apartamento directamente. Como podéis imaginar, las posibilidades son muy variadas. Una de las mejores, en el caso de estar estudiando, es mirar en el tablón de la academia, pues siempre hay buenas ofertas para estudiantes. Si compartimos todo será más barato, aunque no esperéis nada por debajo de 120 dólares a la semana. Tened en cuenta que el sistema australiano suele contemplar en el precio todas las facturas incluida Internet. Visto así, la cosa cambia, pues el precio ya no es tan extremadamente caro. Como en España, se suele pedir uno o dos meses de fianza (que se devuelve al dejar el piso, si no hay ningún desperfecto) y las cuotas se pagan quincenal o mensualmente. Esta es la manera más común de alquilar alojamiento. Volviendo a la manera de buscar, pues no es muy distinta a la que tenemos en la península: periódicos, carteles por las calles, boca a boca, Internet... Y si queremos encontrar buenas ofertas para alquilar (y otras muchas cosas más), no tendréis más 'remedio' que acudir a Gumtree. Esta página de anuncios gratuitos es el referente en Australia para encontrar piso de alquiler. Os metéis en www.gumtree.com.au y os aparecerán multitud de anuncios de particulares ofreciendo-buscando propiedades en tu ciudad. No suele haber trampa ni cartón y es el primer sitio dónde buscar para la mayoría de gente que oferta o busca casa. Y bueno, ya puestos a explicar maneras de alquilar, me queda una que no usé hasta el último momento y resultó ser de las mejores: las agencias inmobiliarias o Real Estate. La opinión popular de este tipo de servicios es que están orientados a ciudadanos del país. En cierto modo esto es verdad, aunque todo depende de la propiedad que queramos alquilar. Obviamente, si estamos tratando de acceder a una casa de 3000 dólares al mes, se nos va a pedir una nómina alta y un visado permanente. Sin embargo, si lo que buscamos es un piso normal (yo tenía uno de 600 dólares al mes), solo se requerirá una nómina más o menos periódica y una visa de al menos 6 meses. Por experiencia puedo deciros que yo conseguí mi piso sin nómina (solo con mis ingresos como freelance) y con una visa que expiraba en 2 semanas :-) Esto no es lo normal, lo sé, pero con un poco de labia, se puede negociar con la gente de las Real Estate. Además, la enorme ventaja es que la inmobiliaria se ocupa de todo, arreglan los desperfectos, gestionan las facturas y, además, su comisión corre de cuenta del propietario. Si veis que Gumtree no os responde, no dudéis en intentarlo con las Real Estate.

domingo, 3 de agosto de 2014

Viajar por el país

Hoy voy a hablar de como se puede viajar por este interesante país. Ciertamente el plan de muchos extranjeros que visitan Australia, es el aprender el idioma, ahorrar un poco de dinero y gastárselo mientras se recorre el continente. Este plan es ideal para el gobierno de las antípodas, dicho sea de paso. De hecho como comenté otras entradas, un mes extra es ofrecido por las visas de estudio con el fin de realizar este tipo de excursiones. Las ofertas son variadas y casi siempre están orientadas al turismo de aventura. Por un lado, podemos optar por la vía terrestre. Las ofertas son muy variopintas y si queremos ahorrarnos dinero, lo mejor es alquilar una especie de caravana con cama detrás. Con esto solo debemos preocuparnos de la gasolina y de encontrar un lugar apropiado para aparcar cuando queramos descansar. La mayoría de las compañías permiten dejar el vehículo en otra ciudad, por lo que recorrer Australia de punta a punta será la cosa más fácil. Por ejemplo, una ruta típica es empezar en Cairns y terminar en Melbourne, cogiendo el vuelo de vuelta nuestro país allí. Un viaje que puede ocuparnos entre uno a tres meses y que nos permitirá descubrir los rincones más aislados de este enigmático país.  Podéis echar un vistazo a está compañía que alquila furgonetas equipadas a buen precio: http://www.wickedcampers.com.au/
La policía no te dirá nada a pesar de la "recargada" decoración de los vehículos.El problema de esta posibilidad de viajar es el precio, que se puede disparar cuanto más tiempo estemos viajando ¿que podemos hacer entonces? Muy fácil. Es muy común comprar en propiedad una furgoneta "tipo wicked" Y venderla por el mismo precio en la ciudad de destino a aventureros que quieran hacer la misma ruta en sentido inverso. El precio ronda los $3000 y con ello te aseguras que tu presupuesto no se dispara conforme pasan los días. Ambas opciones son muy recomendables para disfrutar del país de sur en estado puro. Solo hace falta decisión, algo de dinero y, por qué no, buena compañía. En cuanto a los requisitos legales, con tener el carnet internacional nos valdrá. Este trámite se hace en la DGT, es rápido y cuesta al rededor de 10 euros. Aunque en mi experiencia personal, nunca me lo han pedido a la hora de alquilar. El carnet de conducir europeo es válido para la mayoría de las compañías aussies. Esta es la opción para conductores empedernidos. Para los que no les guste tanto las emociones de la carretera, esta la posibilidad de viajar en bus durante varios días. Compañías como http://www.greyhound.com.au/, ofrecen la posibilidad de parar y coger autobuses con un mismo billete. De esta manera, uno puede ir hasta una ciudad durante el día, disfrutar de ella y luego viajar por la noche en autobús, ahorrándose el alojamiento. Un poco durillo, pero muy popular y económico (yo diría que es la opción más barata posible). Las combinaciones son casi infinitas y la flexibilidad de horarios muy amplia.
Tras estas maneras de ver el país un poco más "autóctonas", voy a hablar de las que todos conocemos. Si lo que queremos es ver lugares sin gastar tiempo en el desplazamiento, lo suyo es volar. Los vuelos internos (domésticos) en Australia funcionan perfectamente. Compañías como JetStar y Tiger (lowcost) y Qantas ofrecen multitud de destinos a buen precio. Solo hay que cuadrar fechas y disfrutar de las lindezas de esta isla. Nada mejor que recorrerla de punta a punta, saltar a Tasmania y si el dinero lo permite, perderse unas semanas por Nueva Zelanda. Aunque esto ya es otra historia...