miércoles, 26 de febrero de 2014

¿Estudias o Trabajas? (o las 2 cosas)

Esta recurrente pregunta para romper el hielo en España, tiene todo el sentido del mundo cuando vienes a vivir a Australia. Una de las ventajas del sistema educativo Australiano es que puedes optar a cursos. digamos, de grado superior, sin haber hecho la Universidad en España. Si realmente estas interesado en reconducir tu carrera profesional, este país es ideal para ello. Recordemos que la educación es privada, por lo que "pagando" puedes acceder a casi cualquier cosa. Desde la escuela secundaria española, podemos hacer unos cursos técnicos que están muy bien, llamados TAFE. La duración de dichos cursos es variable, yendo desde los 6 meses hasta los 2 años. Estos cursos te proporcionan visa de estudiante y los precios oscilan entre los 3000 y los 10000 dolares anuales. Como puedes imaginar los "baratos" no tienen mucho valor profesional aquí, así que si vas con miras a encontrar un trabajo en el país busca los puestos más demandados y haz un curso serio (caro) . Desde aquí puedes dar el salto a un Master. Si como lo oyes, sin haber estudiado en la universidad en tu vida, en las antípodas puedes convertirte de un plumazo en un tipo masterizado. La excusa que ponen las universidades privadas para ofrecer este "favorcillo" es que los sistemas de estudios extranjeros son muy diferentes y "cambian" experiencia profesional por estudios. Algunas piden un TAFE y todas un nivel alto de ingles académico (entorno al 8 IELTS). Pero tranquilos amigos, de nuevo si tienes el bolsillo con dolares esto se puede evitar haciendo un curso puente de ingles en la propia universidad que te homologara dicha nota del IELTS (solo a nivel interno :-) Las visas de Master son las mejores para estudiar. Si te vienes con pareja (es la solución más barata :-) tu conyuge puede trabajar full time y el estudiante se asegura un perido de trabajo igual, al terminar sus estudios. Resumiendo, si eres de los que no les gustó estudiar y ahorro trabajando, pero ahora quieres recuperar el tiempo perdido, no problem. En Australia puedes conseguir un Master en 3 años, pagando en torno a los 60mil dolares (depende del curso, ya sabes).

Quizas este post no este sirviendo de mucho, para la colonia española, pues la inmensa mayoría hemos estudiado ciclos superiores. Si estan en este grupo, Australia te propone doctorados de entre 1 y 2 años, que te pueden ayudar a conseguir esta categoria relativamente rápido. Luego, aquí estan bastante demandados estos profesionales, y si no, Sudamerica es una excelente opción hoy en día para doctores españoles. De nuevo el dinero será el problema, pues estamos hablando de un mínimo de 20mil dolares anuales.

Finalmente, si quieres estudiar para conseguir la visa de estudiante (la más simple de obtener), debes buscar un curso barato y flexible. Los llamados cursos "saca-visas" son los más demandados en esta categoria. Por unos 5000 dolares puedes contratar un curso para 14 meses de visa. No aprendes nada, pero pagas tiempo para trabajar e intentar saltar a otra visa (a día de hoy tremendamente complicado).

Resumiendo, mi consejo es que estudies algo interesante que te valga para el futuro (en Australia o en cualquier parte) Por supuesto esto es muy caro y deja poco tiempo para trabajar (la asistencia es obligatoria) Por otro lado, estan los estudios "saca-visas" que nos dejan buscar alternativas en el país. Sin embargo actualmente la situación no es nada propicia para este tipo de estudiantes y lo único que conseguiremos es mejorar el inglés si encontramos un trabajo (camarero, limpiador, cocinero, fregaplatos, baby-siter, etc.) con ambiente anglosajon, claro esta.

jueves, 20 de febrero de 2014

Inglés, Inglés e Inglés


Lo primero que tengo que decir sobre Australia es que aquí no existes si no hablas inglés bien. Por eso, la mejor idea es venir aquí con un poco (mucho) de dinero y apuntarse a un curso de inglés intensivo. Por mi experiencia personal, recomiendo un sitio remoto en vez de una gran ciudad: Es mucho más fácil mezclarse con oriundos y practicar el idioma (Yo he vivido en Melbourne y Cairns, y os puedo decir que el 95% de mis relaciones 'melburianas' son españolas). Luego habrá tiempo de moverse a una gran urbe. Recomiendo Cairns porque he pasado allí casi 2 años y tengo muy buenos amigos allí. La gente es encantadora y enseguida te deja mezclarte con ellos; si no te entienden te preguntan con una sonrisa y no paran hasta que consigues comunicarte con ellos. Otras opciones son Darwin, Townsville incluso Perth (aunque aquí hay bastante comunidad Hispanoamericana) Todo dependerá del clima que te guste. Cairns y Darwin son algo extremos y si te gusta el calor y la naturaleza, no tendrás problemas de adaptación. Además, muchas escuelas ofrecen la posibilidad de recolocación, por lo que te podrás mover a otra ciudad con el mínimo coste sin perder el curso.

Si vienes con un nivel medio (como todos :-)) te recomiendo un curso de 6 meses 5 horas al día. Hay gente que dice que es demasiado, pero si tienes paciencia y algo de ahorros, mi consejo es que dediques todo el tiempo al principio a aprender el idioma. Con unos 6000 euros podrás vivir en sitios como Cairns durante 6 meses sin mucho agobio (esto dependerá del curso que contrates, claro está), aunque será buena idea buscar algún trabajillo puntual. En capitales como Sydney o Melbourne todo es mucho más caro, ojo. Si luego tienes la intención de seguir en Australia buscando trabajo, te recomiendo que te presentes a un test que se llama IELTS. Es la manera oficial de demostrar tu nivel aquí (y en muchos sitios como Canada o USA) Es difícil y mejor prepararlo en alguna escuela. Una buena nota es un 6 en cada parte (escrito, leído, escuchado y hablado). Si después de medio año, estas a gusto y encima has conseguido esta nota en el IELTS ¡estas preparado para seguir en la Matriz! Si no, empieza a pensar en moverte a otro país. La frase 'una retirada a tiempo es una victoria' tiene todo el sentido del mundo en esta situación.

lunes, 17 de febrero de 2014

Empezamos nuestro blog

Muy buenas a todos. Lo primero será presentarnos. Somos una pareja Española que ha vivido durante varios años en Australia. Nuestro camino no ha sido fácil, pues decidimos irnos a las antípodas con lo puesto, como se suele decir. Sin trabajo, con un nivel de inglés bajo y sin idea de lo que nos ibamos a encontrar. Supongo que muchos de vosotros os sentireis identificados con esta situación. Al final, tras vivir en varias ciudades y sobrevivir con el dinero justo, creemos que es buena idea compartir nuestra experiencia con todos los que esten pensando en dar el salto a Oceanía. La idea del blog es explicar las cosas desde el punto de vista práctico. Es decir, hablar de lo que realmente interesa: como conseguir el mejor visado, el curso más económico, ahorrar dinero en el día a día, dónde trabajar al principio, que es lo que se puede y no se puede hacer, dónde encontrar ayuda, si es buena opción venirse tan lejos, que es lo que Australia ofrece, etc. Creemos que este tipo de información es absolutamente necesaria, en una época dónde los jóvenes españoles cada vez optan más por este continente. Un continente, que por supuesto, está lleno de luces y sombras. Cada uno será libre de preguntar lo que le inquiete y desde aquí le daremos nuestra opinión basada en la experiencia. Sin más interes que el de ayudar. Recordad que somos una pareja independiente que no esta atada a ningún contrato con ninguna empresa de estudios o viajes. Estamos cansados de leer publicidad engañosa y gente frustrada que se encuentra con una realidad que es muy distinta a la que le venden en España. Australia no es un país fácil para los españoles. Aquí somos una minoría, digamos, bien vista. Indios, Chinos, Japoneses, Italianos, Franceses, Griegos o Colombianos, tienen una representación muchisimo más amplia que los españoles. Por tanto a nivel negocio-trabajo, esta será la primera traba que nos encontraremos. Estas nacionalidades tienden a ayudarse entre ellos, por lo que nosotros estaremos algo excluidos desde el primer momento. Otro problema es el idioma, pues aquí por defecto todo el mundo habla inglés y el que no es capaz de expresarse con fluidez, tiene complicadísimo integrarse en el país. Consejo para esta primera entrada: ven con un alto nivel de inglés o dedica los primeros meses a estudiarlo muy en serio. Esperemos que os resulte interesante este blog y que nos mandeis vuestras consultas y comentarios.

Welcome to the middle of nowhere!